La Generación COVID

La pandemia ha traído retos a nivel personal y profesional de todas las personas, pero ¿cuánto ha cambiado el proceso de aprendizaje de cada generación?
Hace apenas un par de meses escuchábamos comentarios sobre la problemática de la convivencia en el mundo de los negocios, impactando a las diversas generaciones que hoy interactúan en el mundo empresarial. Un Baby Boomer que todavía utiliza la escritura manual, un Millenial que utiliza una laptop y una computadora de escritorio, un Centennial que utiliza su smartphone para comunicarse, ver series en Netflix y utiliza Tik Tok, y una generación Alfa que se encuentra en proceso de maduración pero que utiliza la tecnología como parte de su proceso de formación, prácticamente desde su nacimiento.
Hoy más que nunca es evidente que múltiples diferencias caracterizan a cada generación, en base a las costumbres existentes en su proceso de vida y aprendizaje.
Y llegó el 2020, y surgió una pandemia denominada COVID-19, y tuvimos que resguardarnos en casa y aprender a comunicarnos y continuar nuestros procesos de estudio, aprendizaje, desarrollo profesional y comercial a través de la tecnología.
Whatsapp, Facebook, Instagram, LinkedIn, YouTube, Twitter y hasta Tik Tok, son herramientas que hemos tenido que aprender a utilizar para mantenernos informados y en comunicación con la familia, el trabajo y con los amigos.
Netflix, Mercado Libre, Amazon, Alibaba, nos permiten adquirir servicios y productos. DHL, FedEx, Estatefa, hoy se encargan del suministro desde el proveedor y hasta el usuario final. Uber Eats, Didi Foods, Rappi Foods nos proveen de alimentos. Soriana, Walmart, HEB, nos proveen los suministros diarios realizando pedidos a través de sus portales de comercio electrónico.
Nuestros colaboradores pasaron de trabajar ocho horas sentados frente a un escritorio y un equipo de cómputo, a laborar por resultados, y pueden realizar su trabajo en el lugar donde se encuentren más cómodos en sus hogares, cuentan con un ahorro en los costos de traslado y la conexión remota a través de Escritorio Remoto, Team Viewer, Supremo Control, Any Desk, entre otras plataformas, las cuales les permiten acceder mediante el uso controlado de accesos a sus servidores de trabajo.
Hoy todos estamos conformando la “Generación COVID”, una sola generación, con formas muy similares de trabajo, utilizando la tecnología a nuestros trabajos y a nuestras vidas. Definitivamente la pandemia que hoy afecta al mundo ha generado pérdida de vidas humanas y una baja en los índices de la economía de muchos países del mundo, incluyendo a México.
Sin embargo, si tratamos de buscar algún aspecto positivo en estos tiempos diferentes que se denomina “La nueva normalidad”, podemos ver que la convivencia familiar ha aumentado, los tiempos destinados al aprendizaje y al desarrollo personal nos han permitido obtener mayores y mejores conocimientos. La productividad se ha detonado derivada de contar con tiempo para pensar y analizar diversos temas, el aumento en la cultura personal derivada de la lectura de libros o el auto aprendizaje mediante videos cortos a través de YouTube nos permite desarrollar mayor cantidad de competencias y habilidades.
Bienvenida generación COVID, aprovechemos los momentos actuales y preparémonos para afrontar un mundo diferente.
CPC Roberto G. Cavazos García
SMS Latinoamérica – CPA Global